Este año tenemos una nueva propuesta para el rincón de salud. Vamos a dedicar un espacio de forma mensual a los cuentos que tengan temática relacionada con nuestro trabajo en el proyecto de salud. Nos centramos en la alimentación saludable, la actividad física, los primeros auxilios y el cuidado del medio ambiente.
El primer cuento que proponemos es "LA SIESTA DEL DUFRESAURIO" de Alfredo Copeiro. Trata sobre un pequeño dinosaurio que sueña con ver la tierra sana. Tendréis que leer la historia para saber qué hace para conseguirlo.
El cuento lo hemos colocado en la mesa del vestíbulo y estará allí durante el mes de octubre. Los niños de 5 años han creado un precioso mural para presentarlo.
Hoy podemos ver en el Diario Montañés muy interesante, con una propuesta para realizar un menú saludable y típicamente cántabro. Este periódico tiene un suplemento, Cantabria en la Mesa,en el que colabora el cocinero amateur Ricardo Ezcurdia, autor de la sección '¿Qué hay
de cena papi?' Ha
"Primer plato de 'ensalada de
tomates de aquí, con crema de queso y con anchoa'. Para hacerlo
necesitamos tomates bien maduros, rojos y con ese toque dulce
equilibrado con su acidez, carnoso y jugoso a la vez, que cortaremos en
rodajas. Después, se trata de hacer una crema de queso de nata, con un
poco de leche y nata. Lo calentamos todo en un cazo sin llevarlo a
ebullición y trituramos, que nos quede untuosa para poder poner encima
de los tomates y coronar con una anchoa y un chorrito de aceite del
rico.
De segundo, la propuesta es 'sándwich de bocarte con jamón y queso'.
Vamos a rebozarlos y rellenarlos para que les resulten mas fáciles de
comer a nuestros hijos. Para ello pediremos a nuestro pescadero que nos
los abra y nos quite la espina central y los vamos a rellenar con jamón y
queso como si fueran un sándwich, cubriéndolo con otro bocarte abierto
por encima. Podemos utilizar más rellenos, puertas abiertas a la
imaginación, unos pimientos verdes o rojos les van de cine, con cebolla
bien pochada y un queso cremoso también quedan muy sabrosos. Después,
toca salarlos, pasarlos por harina y huevo, y freírlos en abundante
aceite caliente.
De postre, quesada, uno de nuestros postres por excelencia. Para ello
he empleado leche recién ordeñada, huevos ecológicos, mantequilla
pasiega al estilo tradicional y realmente se parece a la que podemos
comprar. La elaboración es tan sencilla que los pequeños de la casa nos
pueden ayudar e incluso hacerla ellos mismos. Necesitaremos 2 huevos, ½
litro de leche, 1 yogur de limón, ralladura de limón, 100 gramos de
mantequilla, 150 gramos de harina, 250 gramos de azúcar y canela en
polvo al gusto. Mezclamos todos los ingredientes en un bol con una
túrmix y lo ponemos en un molde para horno que previamente hemos untado
con mantequilla. Lo introducimos en el horno precalentado a 180º y lo
dejamos aproximadamente una hora. Ya sabéis que el tiempo depende un
poco del horno que tengamos en casa. Cuando veamos que tiene un bonito
color tostado la sacamos y la dejamos enfriar. A veces es difícil
esperar a meterle el cuchillo hasta que este fría porque huele demasiado
bien."
¡Ya casi está conseguido! Nuestro proyecto de reciclado de residuos está llegando a su punto más importante: la colocación de los contenedores para papel y envases.
Para que sea más efectivo los encargados de la empresa MARE han venido a explicarnos cómo funciona la recogida de residuos. Hemos podido utilizar los diferentes contenedores que hay en el camión y así poder diferenciar los distintos tipos de basura.
La Asociación Ponte Sano contra la Obesidad va a ofrecer el próximo 31 de marzo una charla taller para dar pautas sobre cómo mejorar la alimentación que seguimos en familia. Esta charla está abierta para todos los familiares que queráis asistir. Ponte Sano se desplaza a los centros escolares realizando jornadas informativas, impartiendo charlas-talleres, y colabora con las familias, a través de las AMPAS, en la orientación sobre el tratamiento y la prevención de la obesidad, formando e informando sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable mediante una correcta nutrición, la realización de deporte y el cuidado de las emociones positivas.
Vamos a realizar una actividad destinada a disfrutar de la parte más lúdica del ejercicio físico. El último día de clase de este trimestre 1 de abril, todos los niños y niñas del centro van a participar en una Gymkana que han diseñado los profesores de Educación Física. Se prepararán diferentes espacios en los patios, en el pabellón y en aulas de desdoble del centro. Todos los alumnos, distribuidos en varios grupos heterogéneos en cuanto a la edad, irán pasando por las distintas zonas de juego acompañados por dos profesores. Pasado el tiempo establecido, irán rotando hasta completar todos los juegos:
Carrera de sacos.
Buscar casa.
Castillo.
Perro rabioso.
Carrera de obstáculos.
Lanzamientos.
El rescate.
Las luces.
Pita
Tiro al mono.
Zumba kids.
En caso de lluvia, se han previsto algunas variaciones para poder desarrollar la actividad de igual manera.
¿Os acordáis del plan La Salud se Entrena que os comentamos en un post anterior?
Pues, os recordamos que para poder acceder a los consejos de salud personalizados para vosotros y vuestra familia que se proponen en este sitio, tenéis que rellenar un test como ya comentamos anteriormente. Una vez completado, la página valora las respuestas y los datos aportados y como resultado emite un informe. En él se reflejan puntos fuertes y también qué sería aconsejable cambiar paramejorar hábitos de vida y hacerlos más saludables.
A partir de este informe se elabora un plan a medida con consejos personalizados para potenciar aquellos ámbitos que necesitan un refuerzo, en los ámbitos de Calidad de la Dieta, Nivel de Actividad Física y hábitos Generales de Salud. Semana a semana se tiene acceso progresivo a los contenidos del programa. El plan tiene una duración de 12 semanas, poniendo énfasis en aquellos puntos que conviene mejorar a nivel individual y familiar.
Ya han finalizado los talleres que ha desarrollado la asociación Ponte Sano contra la Obesidad en nuestro colegio.
Todas las aulas del centro han atendido una sesión en la que se han realizado distintas actividades dirigidas a reflexionar sobre lo que nos aportan los distintos alimentos.
En Educación Infantil, los niños han visto una proyección sobre el origen de algunos alimentos, han jugado un veo-veo de alimentos, y han debatido sobre la importancia de comer frutas y verduras y morder los alimentos y masticarlos en vez de ingerir todo en purés. También han escuchado un cuento sobre la importancia de la higiene, y de cuidar los dientes desde pequeños, tomando muy poco azúcar y lavándose bien los dientes tres veces al día.
Desde la asociación se nos ha comentado la posibilidad de ofrecer una charla al AMPA sobre la alimentación en la familia.
Esta semana todas las aulas del colegio están atendiendo unos talleres sobre alimentación saludable que nos ofrece la nueva asociación sin ánimo de lucro Ponte Sano contra la Obesidad creada en Cantabria. La Asociación tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población, actuando contra el sobrepeso y la obesidad desde el área asistencial y comunitaria, colaborando en la prevención y la disminución del riesgo cardiovascular y de otras enfermedades asociadas a la obesidad. Ponte Sanose desplaza a los centros escolares realizando jornadas informativas, impartiendo charlas-talleres, formando e informando sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable mediante una correcta nutrición, la realización de deporte y el cuidado de las emociones positivas. Se puede ampliar información en la web de la organización:www.pontesano.com
Cuando finalicen los talleres os seguiremos contando las actividades que ha realizado cada uno de los grupos.
Para poder seguir este plan, es necesario registrarse e incluir los miembros de la familia. A continuación hay que rellenar un cuestionario para valorar la calidad de la dieta, el nivel de actividad física, los hábitos cotidianos y el estado de salud general. Este test lo tienen que rellenar todos los miembros de la familia. Una vez completado, comenzarán a llegar consejos y propuestas que iremos reflejando en entradas sucesivas.
El claustro de profesores ha tenido la oportunidad de aprender cómo realizar de forma adecuada la reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar.
La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas:
La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
También hemos visto las diferencias entre la RCP en adultos, niños hasta 8 años y bebés.
A pesar de que ya os informamos del menú del comedor para febrero, aquí os dejamos el que hemos diseñado para el segundo trimestre.
Se trata de un cuadro rotativo para 5 semanas. Los platos han sido revisados para que se adapten a las necesidades de los alumnos.
Como ya os contamos en la entrada anterior, ya está en funcionamiento la cocina del colegio y la comida la hace en el cole el cocinero Enrique.
Desde la comisión de Salud Escolar, hemos revisado el menú que se va a llevar a cabo en febrero, y que detallamos a continuación.
Consideramos que tanto el equilibrio nutricional, como la calidad y el gusto de la comida han mejorado considerablemente.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Menestra de
verduras.
San Jacobo con
ensalada.
Yogur.
Lentejas a la
castellana.
Bacalao al
horno con piperrada.
Fruta.
Sopa de lluvia.
Pollo asado con
verduras y patatas
Fruta.
Judías verdes
con patatas.
Merluza en salsa
con guisantes.
Natillas
caseras.
Negritos con
arroz.
Pavo al horno
con verdura.Fruta.
Caracolillos a
la napolitana.
Lenguado con
ensalada.
Yogur.
Puré de
calabacín con quesito.
Ternera guisada
con patatas.
Fruta.
Cocido montañés
con compaño y ensalada.
Fruta.
Arroz con
verduras.
Lomo a la
riojana.
Yogur.
Garbanzos
estofados.
Merluza a la
romana con mahonesa.
Fruta.
NO LECTIVO
NO LECTIVO
Alubias pintas.Trucha al horno
con limón.Fruta
Crema de
zanahoria.
Lomo de Sajonia
con pimientos.
Flan casero.
Macarrones con
tomate.
Merluza en
salsa.
Fruta.
Lentejas con
verduras.Pollo con
champiñones.Fruta.
Estamos de enhorabuena, porque ésta semana estrenamos cocina, y ya tenemos en el colegio al nuevo cocinero preparado para hacer la comida para los niños que se quedan al comedor. Éste curso y hasta ésta semana, la empresa Ausolán nos traía la comida precocinada esperando a que las instalaciones estuvieran listas para empezar a cocinar en el cole. Como novedades dignas de mención, os diremos que esta cocina nos ha proporcionado las siguientes mejoras:
un cocinero que nos prepara la comida in situ, lo cual implica que la comida está reciente y fresca y no es necesario mantener el calor o recalentar. Esto repercute en la calidad de los alimentos, en el sabor y en la presentación de los mismos.
los menús se elaborarán específicamente para nuestro centro, teniendo en cuenta las necesidades de los niños en edad escolar. En este proceso, participarán miembros de la comunidad escolar, el cocinero y la organización de la empresa. Estamos muy satisfechos con éste logro, porque es poco habitual que los colegios puedan opinar e intervenir en la elaboración de los menús escolares.
Comenzamos el segundo trimestre dejando atrás un monton de fiestas, excesos y cambios en las costumbres. Por ello hemos pensado que nunca viene mal recordar algunas pautas interesantes que se pueden seguir para comenzar el año con nuevas fuerzas.
-comienza el día con un buen desayuno que te aporte energía y te ayude a seguir el ritmo de tus actividades diarias.
- volver a nuestrtos horarios y recuperar rutinas diarias: dormir 8 horas es importante para el metabolismo y para no tener trastornos en la alimentación.
- beber mucha mucha agua: no puede faltar para depurar los excesos de chuches, chocolate y dulces navideños. Mejor olvidar los refrescos durante una temporada.
- comer mucha fruta y verdura: ayudan a digerir las grasas y el azucar de las comidas navideñas.
- cenas ligeras: irse a la cama nada más cenar o excederse con las cantidades puede alterar el sueño y la digestión. Para dormir tranquilamente y descansar es conveniente cenar una cantidad moderada y dejar un tiempo de reposo.
- hacer ejercicio: no hablamos de correr un maratón, pero si de retomar una actividad física adecuada habitualmente. Mejor si compaginamos el juego con el deporte.